HACIENDO HISTORIA
La Artesanía es probablemente el arte más antiguo desarrollado por el hombre. Así es que desde la Edad del Bronce (4000-1200 A.C.), cuando en el Próximo Oriente se descubrió la técnica para alear el cobre y el estaño y se crean los primeros objetos ornamentales realizados en metal (joyas y sellos tribales), podemos decir que existe la artesanía en metal. A lo largo de los
siglos, diferentes culturas alrededor del mundo como los Mayas, Aztecas, Egipcios, Fenicios y Celtas, y más adelante Griegos y Romanos crearon y desarrollaron diversas técnicas y métodos para trabajar metales como el cobre, el bronce y la plata.

La técnica del Repujado de Metales se remonta al pueblo Celta de los Hallstatt (700-500 A.C), quienes destacaron principalmente por el descubrimiento y utilización del hierro, y por aquel entonces ya utilizaban sístulas estenses de bronce repujado en sus intercambios comerciales con los etruscos.
Imagen a la izq.: El caldero de Gundestrup, Dinamarca, realizada hacia el siglo I a.j.c, una de las más célebres piezas artísticas célticas, fue hallada en una ciénaga danesa. Un dios exhibe su poder al sujetar a dos hombre que, a su vez, sostienen jabalíes. Jabalíes y cerdos eran animales sagrados vinculados con los sacrificios, y simbolizan también a los guerreros; de ahí su presencia en la cresta de yelmos. ( www.temakel.com)El fruto de siglos de conocimientos y experiencia, unidos a los descubrimientos de nuevos materiales, hacen que a la hora de realizar nuestro trabajo podamos conjugar las técnicas y métodos más ancestrales de tratamiento y trabajo de los metales, con las herramientas y materiales más innovadores, todo ello con el fin de perpetuar el noble y ancestral arte del Repujado de Metales. (texto extraído de la pag. http://www.martillofeliz.com/quienes.htm) .